Radio Pasalo Bien

Suena Fuerte

INDAP Impulsa la Agricultura Sostenible con Capacitaciones en Gestión Predial en Coquimbo.

Programa TAS beneficia a 69 usuarios en las provincias de Limarí y Elqui, enfocándose en técnicas agroecológicas para optimizar recursos y reducir costos.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), mediante su programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), está promoviendo prácticas agroecológicas entre pequeños productores de la Región de Coquimbo. El objetivo es fortalecer la gestión predial, mejorar la calidad productiva y reducir el impacto ambiental, en línea con los ejes estratégicos de sostenibilidad y resiliencia impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Durante junio, se realizaron capacitaciones grupales en las provincias de Limarí y Elqui, dirigidas a 69 usuarios del programa TAS. En Limarí, las actividades se desarrollaron en Punitaqui (parcela de Ana María Araya) y Ovalle (parcela de Esteban Araya), con la participación de 20 agricultores. En Elqui, la jornada de dos días se efectuó en Santa Elena (Pan de Azúcar, Coquimbo), reuniendo a otros 20 participantes.

Los talleres se centraron en:

  • Optimización de recursos: Uso eficiente de agua y suelo, claves para enfrentar la escasez hídrica.
  • Biofertilizantes: Elaboración de abonos orgánicos como alternativa sostenible y económica a los químicos.
  • Biodiversidad y salud del suelo: Técnicas para aumentar la materia orgánica y retener humedad, vital en zonas áridas.

Declaraciones

Ana María Araya, usuaria de Punitaqui:


“Aprendimos a hacer abonos orgánicos, más baratos y sin dañar el ambiente. El TAS es un programa valioso que apoya nuestro trabajo”.

Víctor Illanes, Director Regional de INDAP Coquimbo:


“Estas acciones se alinean con nuestra meta de una agricultura sostenible. Buscamos que los usuarios produzcan con menos costos, mayor calidad y resiliencia climática”.

Constanza Jana, Coordinadora Nacional del TAS (INIA):


“El programa ha capacitado a 1.002 agricultores a nivel nacional. En Coquimbo, priorizamos mejorar la retención de agua en suelos, un desafío crítico para la región”.

  • Cobertura del TAS: En Coquimbo, el programa opera en 5 comunas (Vicuña, Coquimbo, La Serena, Ovalle y Punitaqui), con 69 beneficiarios. A nivel nacional, se proyecta capacitar a 1.000 nuevos usuarios.
  • Beneficios comprobados: Reducción de costos en insumos, incremento de ingresos y menor dependencia de fertilizantes sintéticos.
  • Redes sociales: Para más detalles sobre concursos, capacitaciones o testimonios, visite Instagram @indapcoquimbo o X @indap_coquimbo.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de INDAP con una agricultura que equilibra productividad, cuidado ambiental y desarrollo rural inclusivo.


#AgriculturaSostenible 🌱 #INDAPCoquimbo 💧 #TAS 🌾 #Agroecología 🌍 #ManejoPredial 📊 #Biofertilizantes 🧪 #CuidadoDelSuelo 🌱 #DesarrolloRural 🏡