Radio Pasalo Bien

Suena Fuerte

SERNAMEG Y CORMINCO FIRMAN CONVENIO HISTÓRICO PARA IMPULSAR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA MINERÍA DE COQUIMBO

Acuerdo promueve la implementación de buenas prácticas laborales, salas de lactancia y la Norma Chilena 3262 para reducir brechas en el sector minero.

En un hito para la inclusión laboral, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO) firmaron un convenio de colaboración para fomentar la igualdad de género en la industria minera de la región. El acuerdo, rubricado en las instalaciones de Minera San Gerónimo (División Talcuna), busca erradicar brechas históricas mediante la adopción de políticas de conciliación laboral-familiar y la integración plena de mujeres en roles operativos, técnicos y de liderazgo.


PUNTOS CLAVE DEL CONVENIO:

Objetivos centrales:

    • Implementar el Modelo de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género y la Norma Chilena 3262 en empresas mineras asociadas a CORMINCO.
    • Promover la apertura de espacios inclusivos, como salas de lactancia, para trabajadoras en periodo de crianza.
    • Aumentar la participación femenina en áreas estratégicas (transporte, operación, gerencia y toma de decisiones).

    Acciones concretas:

      • Sala de lactancia en Minera San Gerónimo: Primera iniciativa emblemática, ya operativa, que garantiza condiciones dignas para la extracción de leche materna.
      • Capacitaciones en sesgos inconscientes y corresponsabilidad de cuidados para equipos directivos y trabajadores.

      Cifras regionales:

        • Actualmente, las mujeres representan solo el 8% de la fuerza laboral en la minería de Coquimbo.
        • Meta al 2026: Alcanzar al menos un 15% de participación femenina en el sector.

        DECLARACIONES:

        Priscilla Olivares, Directora Regional de SernamEG:

        “Este convenio no es un papel: es un compromiso para transformar la cultura minera. Queremos ver más mujeres operando camiones de extracción, liderando proyectos y rompiendo techos de cristal”.

        Paola Botto, Presidenta de CORMINCO:

        “La minería debe ser pionera en equidad. Con acciones como la sala de lactancia, demostramos que la colaboración público-privada es clave para construir una industria más justa y productiva”.

        Mayte Contreras, Trabajadora de Minera San Gerónimo:

        “La sala de lactancia me permitió seguir amamantando a mi bebé sin renunciar a mi trabajo. Es un avance pequeño, pero simbólico: aquí las mujeres importamos”.

        Constanza Espinosa, Seremi de Minería:

        “Coquimbo es referente en minería sustentable; ahora también lo será en equidad de género. Este convenio marca la ruta para que otras regiones repliquen estas buenas prácticas”.


        PRÓXIMOS PASOS:

        • Expansión de salas de lactancia: 5 nuevas instalaciones en mineras asociadas a CORMINCO para 2025.
        • Diagnóstico de brechas: Encuestas a trabajadoras para identificar barreras en reclutamiento y ascensos.
        • Certificación en Norma 3262: 10 empresas mineras iniciarán el proceso de certificación en 2024.

        CONTEXTO DEL SECTOR:

        • Brechas actuales:
        • Solo el 2% de mujeres ocupan puestos gerenciales en minería regional.
        • 30% menos de salario en comparación a hombres en roles similares (según datos de CORMINCO).
        • Beneficios de la equidad:
        • Estudios indican que equipos diversos aumentan la productividad en un 25% (Fuente: Consejo Minero).

        #MineríaConEquidad #CoquimboInclusivo
        «La minería del futuro se construye con igualdad»