Inversión de $180 millones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia beneficia a más de 70 hogares con atención domiciliaria para personas en situación de dependencia y sus cuidadores.
Con una inversión de $180 millones, el programa “Red Local de Apoyos y Cuidados” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha logrado impactar positivamente a más de 70 familias en la comuna de Coquimbo, incluyendo a habitantes de Tongoy. La iniciativa, activa desde 2024, ofrece acompañamiento integral a cuidadores y personas con dependencia moderada o severa, mediante visitas domiciliarias de profesionales que brindan apoyo físico, emocional y terapéutico.
PUNTOS CLAVE DEL PROGRAMA:
Cobertura y financiamiento:
- 70 hogares beneficiados en la comuna de Coquimbo.
- Inversión estatal: $180 millones asignados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Servicios ofrecidos:
- Atención terapéutica: Kinesiólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales.
- Apoyo en actividades diarias: Aseo, alimentación y paseos recreativos.
- Alivio para cuidadores: Espacios para estudio, trabajo o descanso.
Objetivo:
- Reducir la sobrecarga física y emocional de cuidadores informales (principalmente mujeres).
- Mejorar la calidad de vida de personas con dependencia (adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades crónicas).
DECLARACIONES:
Celso López, Seremi de Desarrollo Social y Familia:
“Este programa responde al envejecimiento poblacional y a la necesidad de políticas públicas que alivien a las familias. La futura Ley Nacional de Cuidados, en trámite parlamentario, institucionalizará este apoyo”.
Cristóbal Reyes, Director de Desarrollo Comunitario de Coquimbo:
“La administración del alcalde Alí Manouchehri prioriza el bienestar de las familias. Los testimonios de Tongoy demuestran cómo este programa transforma realidades, devolviendo autonomía a quienes reciben cuidados y aliviando a sus redes de apoyo”.
Mariela Bugueño, Cuidadora de su madre (Tongoy):
“Antes, mi mamá no podía usar sus manos ni caminar bien. Gracias a las terapias, ahora pinta, come sola y está más animada. Como familia, respiramos al tener este apoyo”.
Thanya Núñez, Cuidadora de tres familiares (Coquimbo):
“Las profesionales no solo ayudan con los cuidados, sino que hasta me apoyaron a lavar la loza en un día crítico. Mi abuelo, que antes estaba apagado, ahora sale al mall y sonríe”.
CONTEXTO NACIONAL Y LOCAL:
Política Nacional de Cuidados: En fase final de aprobación en el Congreso, busca garantizar derechos a cuidadores y personas dependientes.
Perfil de beneficiarios:
85% de los cuidadores son mujeres (madres, hijas o nietas).
60% de los atendidos son adultos mayores con movilidad reducida o enfermedades crónicas.
PRÓXIMOS PASOS:
- Ampliación a 30 hogares más en 2025, priorizando zonas rurales de la comuna.
- Talleres comunitarios: Capacitación en autocuidado para 200 cuidadores.
- Incorporación de tecnología: Plataforma digital para agendar visitas y monitorear avances terapéuticos.
#CuidarEsTambiénAmar #CoquimboSolidario
«Cuando el Estado cuida, las familias florecen»