La Región de Coquimbo destinará $17.000 millones provenientes del Royalty Minero a proyectos locales durante 2025, marcando un hito en el financiamiento municipal. Este impuesto, aplicado a grandes empresas mineras, beneficiará a 15 comunas de la región, con aumentos presupuestarios que superan el 400% en algunos casos, reforzando la equidad territorial y el desarrollo comunitario.
PUNTOS CLAVE DEL ROYALTY MINERO 2025:
Distribución regional:
- Andacollo: Aumentará su presupuesto en 43% respecto a sus ingresos propios, el mayor incremento proporcional.
- Monte Patria: Al ingresar al Fondo de Comunas Mineras, su presupuesto crecerá un 484% vs. 2024.
- Ovalle: Subirá un 249% sus recursos, destacando como segunda comuna con mayor crecimiento.
Fondos y alcances:
- Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo: Inversión en infraestructura estratégica.
- Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial: Beneficia a 13 comunas de Coquimbo.
- Fondo de Comunas Mineras: Dirigido a 11 comunas con actividad minera relevante.
Flexibilidad en el uso:
- Los recursos son de libre disposición para los municipios, excepto para pagos de deudas previsionales.
- Ejemplos de proyectos 2024: canchas deportivas en La Higuera, entrega de agua potable en Paihuano, becas sociales en Monte Patria y mantención de alumbrado público en Punitaqui.
DECLARACIONES:
Galo Luna Penna, Delegado Presidencial Regional:
“Esta ley aumenta en un 134% los recursos para la región. Los municipios ahora pueden priorizar proyectos que mejoren directamente la calidad de vida de sus habitantes, desde salud hasta espacios públicos”.
Constanza Espinosa, Seremi de Minería:
“El Royalty Minero responde a demandas históricas de territorios mineros. Andacollo y Monte Patria son ejemplos de cómo estos fondos transforman realidades locales”.
Alí Manouchehri, Alcalde de Coquimbo y Presidente de la Asociación de Municipalidades:
“Podremos impulsar políticas públicas en salud, prevención y recuperación de áreas verdes. La autonomía para decidir garantiza que los recursos se inviertan donde más se necesitan”.
CONTEXTO NACIONAL:
- 2024: Se distribuyeron $93.646 millones a 307 municipios (fondos puente).
- 2025: Se asignarán $220.000 millones a 308 municipios, beneficiando a 12 millones de personas (89% de las comunas del país).
IMPACTO LOCAL:
- Monte Patria: Los fondos permitirán ampliar programas de becas y mejorar acceso a agua potable.
- Andacollo: Priorizará proyectos de infraestructura deportiva y turística vinculados a su identidad minera.
- Ovalle: Invertirá en equipamiento urbano y conectividad rural.
PRÓXIMOS PASOS:
- Los municipios presentarán sus proyectos ante los consejos municipales para su aprobación.
- SUBDERE fiscalizará el uso transparente de los recursos, asegurando alineación con necesidades comunitarias.
El Royalty Minero consolida un modelo de justicia territorial, redistribuyendo recursos desde la gran minería hacia comunidades históricamente impactadas por esta actividad. Con aumentos presupuestarios sin precedentes, Coquimbo avanza hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.
#RoyaltyParaElDesarrollo #CoquimboCrece
¡Recursos mineros transformándose en progreso local!
Enlace a datos oficiales: www.subdere.gob.cl/royalty-minero