Radio Pasalo Bien

Suena Fuerte

REGION DE COQUIMBO REGISTRA REDUCCIÓN DEL 11,7% EN HOMICIDIOS EN 2024: INFORME NACIONAL DESTACA AVANCES EN SEGURIDAD

Autoridades destacan disminución de crímenes vinculados al crimen organizado y aumento en esclarecimiento de casos.

En una ceremonia en el Cuartel Regional de la Policía de Investigaciones (PDI), autoridades presentaron el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2024, revelando que la Región de Coquimbo registró 47 víctimas de homicidio, un 11,7% menos que en 2023 (52 casos). El reporte, elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (dependiente del Ministerio de Seguridad Pública), destaca avances en políticas de prevención y coordinación interinstitucional.


DATOS CLAVE DEL INFORME 2024:

Reducción de homicidios:

    • 47 víctimas en 2024 vs. 52 en 2023 (disminución del 11,7%).
    • Tasa regional: 5,3% por cada 100.000 habitantes (vs. 6,0% en 2023).

    Perfil de las víctimas:

      • 83% hombres / 17% mujeres.
      • 78,7% chilenos / 19,1% extranjeros.

      Contexto y métodos:

        • 51% de los casos ocurrieron por conflictos interpersonales (peleas, riñas).
        • 46,8% se cometieron con armas cortantes o punzantes.
        • 51% de los crímenes sucedieron en vía pública; 23,4% en domicilios.

        Esclarecimiento:

          • 77% de los casos resueltos por la Fiscalía (vs. 66% en 2023).

          DECLARACIONES:

          Galo Luna, Delegado Presidencial Regional:

          “Redujimos los homicidios en un 11% y logramos disminuir crímenes ligados al crimen organizado. El 51% de los casos fueron por conflictos personales, lo que refuerza la urgencia de abordar violencia intrafamiliar y comunitaria”.

          María José Rojas, Seremi (I) de Seguridad Pública:

          “Este informe es un esfuerzo del Estado, no de un gobierno. La colaboración entre PDI, Carabineros, Fiscalía y servicios forenses es clave para mantener la tendencia a la baja”.

          General Juan Muñoz, Jefe de Carabineros Coquimbo:

          “Intensificaremos la fiscalización preventiva. Detrás de cada cifra hay una familia destruida; nuestro deber es evitar más tragedias”.

          Prefecto Inspector Ernesto Leal, Jefe Regional PDI:

          “La creación de fuerzas de tarea especializadas y el trabajo con la Fiscalía explican el aumento en el esclarecimiento. Seguiremos priorizando investigaciones con enfoque en inteligencia”.

          Fiscal Regional (s) Eduardo Yáñez:

          “El salto del 66% al 77% en resolución de casos refleja mejor coordinación interinstitucional y uso de tecnología forense”.


          HITOS Y CONTEXTO:

          • Disminución en crimen organizado: Menos homicidios vinculados a narcotráfico y bandas estructuradas.
          • Reducción de homicidios con armas de fuego: Gracias a operativos de control de armas ilegales.
          • Enfoque en violencia interpersonal: Programa piloto de mediación comunitaria en barrios críticos de La Serena y Ovalle.

          PRÓXIMOS PASOS:

          • Refuerzo de patrullajes preventivos: En zonas con mayor incidencia en vía pública (ejes de La Serena y Coquimbo).
          • Campaña de desarme voluntario: En alianza con municipios y organizaciones sociales.
          • Talleres de resolución de conflictos: Dirigidos a jóvenes en comunas con altos índices de riñas.

          #CoquimboSeguro #PrevenciónConResultados
          «Menos violencia, más comunidades unidas»