Iniciativa gratuita de 12 meses busca impulsar la participación femenina en cargos de representación popular y transformar comunidades mediante proyectos de incidencia local.
Con la participación de 30 mujeres de las cuatro comunas de la provincia, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Universidad Católica del Norte (UCN) dieron inicio al programa “Mujeres, Participación Política y Social 2025”. La iniciativa, que se extenderá por 12 meses, combina formación teórica y práctica para empoderar a líderesas locales y fomentar su incidencia en espacios políticos y comunitarios.
PUNTOS CLAVE DEL PROGRAMA:
Objetivo principal:
- Fortalecer habilidades de liderazgo, comunicación y oratoria para que mujeres asuman roles en cargos públicos, organizaciones sociales y toma de decisiones locales.
Estructura formativa:
- Fase 1: “Cultivando Lideresas” (meses 1-4): Talleres sobre derechos políticos, enfoque de género y análisis de contextos territoriales.
- Fase 2: “Mujeres que lideran, Escuelas que transforman” (meses 5-8): Diseño de proyectos comunitarios con impacto social.
- Fase 3: “Lideresas en el Territorio” (meses 9-12): Ejecución de iniciativas en sus comunidades, con mentoría de expertas.
Metodología:
- Modalidad híbrida (presencial en Illapel + virtual).
- Enfoque práctico: Las participantes crearán y ejecutarán proyectos reales para abordar problemáticas locales.
DECLARACIONES:
Priscilla Olivares, Directora Regional de SernamEG:
“Queremos que las mujeres del Choapa disputen cargos de elección popular. Este programa no solo entrega herramientas, sino que desafía estereotipos y abre puertas para una participación igualitaria”.
Fresia González Lemus, Participante de Canela:
“Es una oportunidad para adquirir habilidades y perder el miedo a liderar. Soñamos con que más mujeres dirijan juntas de vecinos, sindicatos y hasta el municipio”.
Sofía Larraguibel (19 años), Participante de Illapel:
“Participé en la versión 2024 y volví para profundizar en comunicación y oratoria. Aquí he conocido a mujeres inspiradoras que están cambiando sus territorios”.
HITOS Y PROYECCIONES:
- Impacto regional: El programa forma parte de una estrategia nacional que en 2025 beneficiará a 130 mujeres de Coquimbo.
- Resultados 2024: El 40% de las egresadas del año pasado asumieron roles directivos en organizaciones sociales o políticas.
- Meta 2025: Lograr que al menos 15 participantes postulen a cargos públicos en las próximas elecciones municipales.
CONTEXTO LOCAL:
- Participantes: Mujeres de Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela, con perfiles diversos (jóvenes, rurales, indígenas y dirigentas sociales).
- Enfoque territorial: Proyectos priorizarán temas como acceso al agua, violencia de género y desarrollo económico local.
#MujeresDelChoapa #LiderazgoConIgualdad
«Cuando las mujeres lideran, las comunidades transforman»