La tercera placa automotriz en Chile comenzó a implementarse de forma gradual a partir del año 2020. Sin embargo, en el año 2024 se ha impulsado con mayor fuerza su implementación, especialmente en el contexto de la renovación del permiso de circulación.
Aquí hay algunos puntos clave sobre la tercera placa en Chile:
- Implementación gradual:
- La implementación de la tercera placa ha sido un proceso gradual que comenzó en 2020.
- En 2025, se ha visto un aumento en su disponibilidad y promoción.
- Disponibilidad:
- Actualmente, la tercera placa está disponible en varias comunas de Chile.
- Los conductores pueden obtenerla al momento de pagar el permiso de circulación en las municipalidades participantes.
- Propósito:
- La tercera placa tiene como objetivo combatir los fraudes y la adulteración de permisos de circulación.
- Proporciona una capa adicional de seguridad y verificación para los vehículos.
- Características:
- La tercera placa cuenta con un código QR que permite verificar la información del vehículo.
- Esta herramienta busca ayudar a las autoridades a comprobar la autenticidad de los documentos y combatir la delincuencia.
En resumen, aunque la tercera placa comenzó a implementarse en 2020, ha ganado mayor relevancia en 2025 como medida para aumentar la seguridad y transparencia en el registro de vehículos.
Mas informacion en CasaMoneda.cl
MUNICIPALIDADES DISPONIBLES:
- ALGARROBO
- CALDERA
- CARTAGENA
- CAUQUENES
- COINCO
- COLINA
- CURACAUTÍN
- DIEGO DE ALMAGRO
- ESTACIÓN CENTRAL
- LLAY LLAY
- LOTA
- NANCAGUA
- QUINTA DE TILCOCO
- PELLUHUE
- RÍO BUENO
- RÍO CLARO
- SAGRADA FAMILIA
- SAN FERNANDO
- SAN JOSÉ DE MAIPO
- SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA
- SANTA MARÍA
- TAL TAL
- TENO
- TIERRA AMARILLA
- VICTORIA
- ZAPALLAR