La primera sesión del año 2025 de la Mesa Regional de Derechos Humanos se llevó a cabo con éxito, reafirmando el compromiso de las autoridades regionales, la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos con la justicia, la memoria y la reparación.
La instancia, convocada por el delegado regional presidencial, Galo Luna, y presidida por la secretaria ejecutiva, María José Rojas Erbetta, seremi de Justicia y Derechos Humanos, tuvo como objetivo principal establecer el plan de trabajo para el año en curso.
María José Rojas Erbetta destacó la importancia del trabajo realizado con las víctimas de la dictadura, señalando que «a través de esta mesa, ejercemos la memoria para mantener vivo el recuerdo y avanzar hacia una verdadera justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar».
Durante la sesión, se presentaron diversas iniciativas clave, incluyendo la Ruta de la Memoria, el Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria, y la Reforma de Pensiones. Francisco Brizuela, seremi de Trabajo y Previsión Social, explicó que la reforma busca «hacer justicia al incorporar a un grupo importante de personas al beneficio de la Pensión Garantizada Universal».
Sebastián Guiñez, secretario de la Corporación La Serena 16 de Octubre, valoró especialmente la información sobre el Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria, destacando su utilidad para las organizaciones de la sociedad civil.
La reunión contó con la participación de Mabel Iturrieta, seremi de Bienes Nacionales; Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Paulina Mora, seremi de Gobierno.
La Mesa Regional de Derechos Humanos reafirma su compromiso de seguir trabajando en la promoción y protección de los derechos humanos en la región.
Autor : Alessandra Tenisi V.