Radio Pasalo Bien

Suena Fuerte

El 21 de Febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO para promover la diversidad lingüística y cultural en todo el mundo. En Chile, este día tiene un significado especial, ya que el país alberga una rica variedad de lenguas indígenas, cada una con su propia historia y valor.

La relevancia de la lengua materna es fundamental para la identidad cultural de los pueblos. Según el informe de la UNESCO (2020), "las lenguas son portadoras de cultura, tradición y memoria." En Chile, lenguas como el Mapudungun, el Aymara y el Rapa son ejemplos del patrimonio intangible que debemos preservar y valorizar.

A pesar de su riqueza, muchas lenguas indígenas en Chile enfrentan amenazas de extinción. Según el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, el 80% de las lenguas indígenas del país están en peligro. Esto nos llama a actuar y reconocer la importancia de revitalizar y enseñar estas lenguas en nuestras comunidades.

El Día Internacional de la Lengua Materna no solo es una oportunidad para celebrar nuestra diversidad, sino también para reflexionar sobre la necesidad de políticas inclusivas que apoyen el aprendizaje y uso de estas lenguas en la educación y la vida cotidiana. Iniciativas como la incorporación de lenguas indígenas en el currículo escolar y la promoción de espacios para el uso de estas lenguas son pasos necesarios hacia una sociedad más inclusiva.

Desde distintas regiones de Chile, colectivos y organizaciones están organizando actividades con el fin de poner en valor las lenguas originarias. Este año, diversas comunidades realizarán talleres, ferias y exposiciones que buscarán generar conciencia sobre la importancia de hablar y enseñar las lenguas maternas.

En conclusión, el 21 de febrero nos invita a celebrar la diversidad lingüística y a asumir un compromiso genuino por la preservación de nuestras lenguas originarias. Como chilenos, es nuestra responsabilidad fomentar un entorno donde todas las voces sean escuchadas y valoradas.

Conversamos con Cristian Huanquimilla Profesor de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios.

Es importante el 21 de Febrero para los pueblos originarios?

El 21 de febrero, Día de la Lengua Materna, es mucho más que una fecha en el calendario; es un símbolo de resistencia y un llamado a la acción.

Concuerdo plenamente con la importancia de esta conmemoración, ya que surge de la lucha del pueblo de Pakistani por defender su lengua materna, una lucha que resuena con la de muchos otros pueblos originarios. La prohibición de una lengua es un ataque directo a la cultura y a la identidad de un pueblo.

La lengua es el vehículo de la cosmovisión, de la historia y de la identidad de un pueblo.

Cuando hablamos nuestra lengua materna, no solo nos comunicamos, sino que también transmitimos conocimientos ancestrales, valores culturales y una forma única de entender el mundo. En el caso del pueblo Mapuche, su lengua refleja una comprensión del mundo que va más allá de la dualidad singular-plural del mundo occidental, abarcando también lo dual. Esta diferencia lingüística moldea un pensamiento colectivo donde la comunidad no es solo una palabra, sino una forma de vida.

Las mujeres, pilares de la transmisión lingüística y cultural

Es crucial destacar el papel fundamental de las mujeres en la preservación de las lenguas maternas. A pesar de la discriminación y el menosprecio que han sufrido a lo largo de la historia, las mujeres indígenas han sido las guardianas de la lengua, transmitiéndola de generación en generación y manteniendo viva la cultura de sus pueblos.

Revitalizar las lenguas, un desafío urgente

Revitalizar las lenguas, un desafío urgente

La conmemoración del Día de la Lengua Materna nos recuerda que la lucha por la revitalización de las lenguas indígenas sigue vigente. A pesar de los avances logrados, muchas lenguas maternas se encuentran en peligro de extinción debido a la discriminación, la falta de apoyo y la presión de las lenguas dominantes.

El 21 de febrero, un llamado a la acción Este 21 de febrero, Día de la Lengua Materna, nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y promover nuestras lenguas maternas.

Es un llamado a la acción para revitalizar las lenguas en peligro, apoyar a las comunidades que luchan por mantener vivas sus lenguas y garantizar que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse en su lengua materna.

En resumen, el Día de la Lengua Materna es una celebración de la diversidad lingüística y cultural, un homenaje a la resistencia de los pueblos originarios y un llamado a la acción para construir un mundo donde todas las lenguas sean valoradas y respetadas.


Programa Conmemoracion de la lengua materna

La Serena - Chile 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *