El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está comprometido con el desarrollo de una Agricultura Familiar Campesina e Indígena resiliente y sostenible, capaz de hacer frente a los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica. Para lograrlo, el diálogo y el trabajo en conjunto con los jóvenes rurales son fundamentales.
La Mesa Regional de Juventudes Rurales de Coquimbo, iniciativa del INDAP, se ha convertido en un espacio clave para este acercamiento. Este 2025, la mesa busca potenciar y realzar aún más su labor, promoviendo una agenda más participativa, presencial y visible.
Puntos destacados:
- Participación activa: La mesa está compuesta por 93 integrantes, quienes participan de forma presencial y virtual, provenientes principalmente de las provincias de Elqui y Limarí.
- Visibilidad y acción: Para este 2025, la mesa busca generar un espacio donde los jóvenes puedan comercializar sus productos, fortaleciendo la seguridad alimentaria de la región de Coquimbo con productos locales, sanos, innovadores y nutritivos.
- Trabajo en conjunto: Desde el año pasado, los integrantes de la mesa han trabajado con INDAP en el desarrollo de propuestas para potenciar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, planteando sus necesidades y opiniones para contribuir al crecimiento sostenible del campo.
- Apoyo institucional: El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, destacó el compromiso de la institución con el crecimiento de la mesa y la incorporación de nuevos programas y concursos destinados exclusivamente a los jóvenes rurales.
- Respaldo gubernamental: El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la visibilización del rol de los jóvenes rurales como factor de cambio en el desarrollo de actividades silvoagropecuarias y conexas.
¿Cómo participar?
Las mesas de juventudes rurales son una instancia de participación ciudadana formal de INDAP, creada como medio de relacionamiento con los jóvenes organizados. A nivel nacional, existen 16 mesas integradas por usuarios y usuarias de la institución de entre 18 y 40 años.
Si estás interesado en formar parte de la Mesa Regional de Juventudes Rurales de INDAP, puedes escribir al correo electrónico mesajovenesruralescoquimbo@gmail.com para obtener más información.
Deja una respuesta